Your browser doesn't support javascript.
loading
Show: 20 | 50 | 100
Results 1 - 18 de 18
Filter
1.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 19(2)ago. 2021. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1337801

ABSTRACT

Los Flavivirus constituyen virus transmitidos por artrópodos, principalmente mosquitos. Pueden producir enfermedades en humanos y animales, también incluyen virus específicos de insectos que solo infectan y se replican en los insectos, no así en vertebrados. En Paraguay los virus dengue, fiebre amarilla y Zika fueron detectados en infecciones humanas, pero los estudios de flavivirus en mosquitos son aún escasos. Por ello, el objetivo del presente estudio fue implementar un sistema de detección de flavivirus en mosquitos en el IICS-UNA. Primero, se organizaron capacitaciones en colecta, preparación de pools y procesamiento por técnicas de RT-PCRs convencionales realizadas por expertos internacionales a profesionales locales (bioquímicos y biólogos). Además, se implementaron planillas de registro de datos y de control de transporte de muestras de los lugares de colectas hasta el IICS-UNA. Se prepararon en total 201 pools de 1 a 35 mosquitos cada uno agrupados por especie, localidad, entre otros criterios. Para asegurar la integridad del RNA extraído se realizó la detección de un control interno (Actina-1), siendo todos los pools positivos para el mismo, 91/201 pools fueron positivos para flavivirus. Se realizó la secuenciación de 19/91 pools positivos para flavivirus identificándose flavivirus de insectos (detectándose principalmente Culex Flavivirus, cell fusing agents Flavivirus y Kamiti river virus), evidenciando la elevada distribución de estos virus. Estos resultados demuestran que fue factible implementar el sistema de detección de flavivirus en mosquitos, lo cual podría contribuir a fortalecer la vigilancia y control de estas virosis, así como el conocimiento sobre la importancia ecológica de flavivirus de insectos


Flaviviruses are viruses transmitted by arthropods, mainly mosquitoes. They can cause diseases in humans and animals, they also include specific insect viruses that only infect and replicate in insects, not in vertebrates. In Paraguay, dengue, yellow fever, and Zika viruses were detected in human infections, but studies of flaviviruses in mosquitoes are still scarce. Therefore, the objective of the present study was the implementation of a flavivirus detection system in mosquitoes at IICS-UNA. First, trainings on collection, pool preparation and processing by conventional RT-PCR techniques were organized by international experts for local professionals (biochemists and biologists). In addition, data log sheets and sample transport control forms from the collection sites to the IICS were implemented. A total of 201 pools of 1 to 35 mosquitoes were prepared, each grouped by species, locality, among others. To ensure the integrity of the extracted RNA, an internal control (Actin-1) detection was performed, all pools being positive for it; 91/201 pools were positive for flaviviruses. The sequencing of 19/91 pools positive for flavivirus was carried out, identifying flavivirus in all cases of insects (mainly detecting Culex Flavivirus, cell fusing agents Flavivirus and Kamiti river virus), evidencing the high distribution of these viruses. These results demonstrate that it was feasible to implement the flavivirus detection system in mosquitoes, which could contribute to strengthen the detection, surveillance and control of these viruses, as well as, the knowledge about the ecological importance of insect flaviviruses


Subject(s)
Animals , Real-Time Polymerase Chain Reaction , Flavivirus , Culicidae/virology , Paraguay
2.
Biomédica (Bogotá) ; 36(4): 583-592, dic. 2016. tab, graf
Article in English | LILACS | ID: biblio-950924

ABSTRACT

ABSTRACT Introducción. El dengue es la principal arbovirosis en el mundo. En Paraguay reapareció en 1988-1989, y en el 2011 se produjo uno de los mayores brotes epidémicos. Objetivo. Evaluar el desempeño del sistema de vigilancia epidemiológica del dengue en Paraguay entre 2009 y 2011. Materiales y métodos. Se hizo un estudio ecológico basado en datos secundarios de la vigilancia epidemiológica. Con base en la distribución esperada según la ley de Benford, se analizaron los casos notificados de la enfermedad; para tal fin, se usaron los primeros y segundos dígitos de los registros globales y estratificados por regiones, estaciones, densidad poblacional, indicadores de las condiciones de la vivienda y número de cabezas de ganado bovino. Resultados. El sistema de vigilancia epidemiológica se desempeñó mejor durante los periodos no epidémicos, y en los departamentos donde existen mejores condiciones de vivienda y pocas cabezas de ganado bovino. Conclusión. Dadas las diferencias de desempeño, se recomendó que el sistema mantenga la alerta incluso cuando no se espere un mayor número de casos. El método propuesto para evaluar la notificación de casos es fácil de transferir al personal operativo.


RESUMEN Introduction: Dengue is the most widespread arbovirus worldwide. In Paraguay, it reappeared in 1988-1989, with one of the largest epidemic outbreaks occurring in 2011. Objective: To evaluate the performance of the dengue epidemiological surveillance system in Paraguay between 2009 and 2011. Materials and methods: We conducted an ecological study with secondary epidemiological surveillance data. We analyzed notified cases of the disease based on the distribution expected by Benford's law. To this end, we used the first and second digits from the global records stratified by region, season, population density, indicators of housing conditions and heads of cattle. Results: The epidemiological surveillance system performed better during non-epidemic periods and in the states with better housing conditions and fewer heads of cattle. Conclusion: Given that a difference in the performance existed, we recommended that the system remains operating at the same high alert level even during periods when fewer cases are expected. The technology used by the method proposed to monitor the notification of cases is easy to transfer to operational staff.


Subject(s)
Animals , Cattle , Humans , Statistical Distributions , Population Surveillance , Dengue/epidemiology , Paraguay/epidemiology , Disease Outbreaks , Population Density , Disease Notification , Animal Husbandry/statistics & numerical data
3.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 14(3): 62-72, dic. 2016. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-982713

ABSTRACT

La generación y divulgación de la producción científica nacional constituyen algunas de las herramientas para mejorar la salud de la población. Este trabajo se realizó con el objetivo de describir las características de la producción científica de la revista Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud en un periodo de 10 años. El estudio fue descriptivo y en él se analizaron los artículos publicados desde diciembre del 2005 hasta diciembre de 2015 incluyendo las secciones de artículos originales, reportes de casos, temas de actualidad, artículos de revisión y comunicaciones cortas. Las variables analizadas fueron: año de publicación, tipo de artículo, número de artículos, número de autores, eje temático, institución firmante, procedencia de los primeros autores y número de citaciones de los artículos originales en Google Scholar. En el periodo de estudio se publicaron 208 artículos de 457 autores y 37 instituciones. El promedio del número de artículos fue de 19 por número y la mediana del número de autores por artículo 4,5. Hubo predominio del eje temático de Epidemiología con 28 artículos (13,5%). La mayor contribución fue del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud de la Universidad Nacional de Asunción con 111 artículos (52,9%). El máximo de citas para un artículo original, según Google Scholar, fue de 10. La revista cuenta con la colaboración de autores de diversas instituciones pero aún se mantiene la endogamia que dificulta su indexación en bases de datos como Pubmed.


Creation and dissemination of research in Paraguay are some of the tools for theimprovement of population health. This work describes the characteristics of the scientificproduction published in the Journal Memorias del Instituto de Investigaciones en Ciencias dela Salud in the period 2005 to 2015. This was a descriptive study that analyzed all thearticles published from December 2005 to December 2015 including original articles, casereports, current issues, review articles, and short communications. Publication year, articletype, articles number, authors number, thematic area, signatory institution, main authorsorigin and citations amount of the original articles in Google Scholar were analyzed. In thestudy period, 208 articles of 457 authors and 37 institutions were published. The meannumber of articles published per number was 19 and the median of the number of authorsper article was 4.5. There was a predominance of the thematic focus of Epidemiology with28 articles (13.5%). The largest contribution was from the Instituto de Investigaciones enCiencias de la Salud of the Asuncion National University with 111 articles (52.9%). Themaximum citations received by an original article was 10, according to Google Scholar. The journal has the collaborations of authors from various institutions but endogamy stillpersists making difficult the indexation of the journal into data bases like Pubmed.


Subject(s)
Humans , Efficiency , Periodical , Periodicals as Topic , Scientific Publication Indicators
4.
Rev. Univ. Ind. Santander, Salud ; 47(3): 271-280, Octubre 28, 2015. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-768100

ABSTRACT

Introducción: Las comunidades indígenas presentan un mayor riesgo de inseguridad alimentaria y malnutrición, menor disponibilidad de recursos, y una creciente dependencia de alimentos más baratos aunque con un alto grado de procesamiento. Objetivo: Identificar el estado nutricional y aspectos alimentarios en mujeres indígenas de tres comunidades del Departamento de Presidente Hayes, Chaco Paraguayo. Metodología: Estudio observacional de diseño transversal con componente analítico, que incluyó a 81 mujeres de 15 a 44 años de edad, de las etnias Maká y Toba Qom. Previo consentimiento informado, se realizó la valoración nutricional y la entrevista para obtener los datos sociodemográficos y alimentarios. Resultados: Las mujeres indígenas presentaron una frecuencia de sobrepeso de 30,8% y obesidad del 21,0%, mientras que el 1,2 % presentó desnutrición. No encontramos diferencia significativa entre las etnias, en relación al sobrepeso y obesidad, (p>0,05). Observamos que las indígenas tenían una alta ingesta de frutas, azúcares y mieles. El 87 y 88% de las mujeres indígenas de ambas etnias estudiadas refirieron no consumir lácteos y derivados y entre 65 y 69% refirieron no consumir verduras. Conclusiones: Observamos un elevado porcentaje de obesidad y sobrepeso, un bajo consumo de lácteos y verduras y un alto consumo de azúcares, relacionados posiblemente a cambios en los aspectos alimentarios y sus costumbres, influenciados por la cercanía a las zonas urbanas y el acceso a alimentos de menor precio y mayor contenido energético.


Introduction: Indigenous communities present higher risk of food insecurity and malnutrition, lower availability of resources and growing dependence on cheaper food but with high degree of processing. Objective: To identify the nutritional state and food aspects in indigenous women from three communities of Presidente Hayes Department, Paraguayan Chaco. Methodology: Cross-sectional observational study with analytical component including 81 women who were 15 to 44 years old from the Maká and Toba Qom ethnic groups. After giving their informed consent, the nutritional assessment and the interview to collect socio-demographic and food data were carried out. Results: The indigenous women presented an overweight frequency of 30.8 % and obesity of 21.0%, while malnutrition was observed in 1.2%. No significant differences were found between ethnic groups in relation to overweight and obesity (p>0.05). High ingestion of fruits, sugar and honey was observed and 87% and 88% of the indigenous women from both ethnic groups referred that they did not consume dairy products and derivatives and 65% and 69% referred that they did not consume vegetables. Conclusions: High percentages of obesity and overweight were observed. Low consumption of dairy products, its by products and vegetables and a high consumption of sugar were observed, related probably to changes in food aspects and the habits of these groups, influenced by the proximity to urban areas and the access to low prices food with high energetic content.


Subject(s)
Humans , Female , Nutritional Status , Diet , Paraguay , Women , Indigenous Peoples
5.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 12(1): 7-13, jun. 2014. tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-736912

ABSTRACT

Trabajos han demostrado la utilidad de la captura híbrida II (CH II®) en la detección del virus de papiloma humano de alto riesgo oncogénico (HR-HPV) como método de tamizaje primario para detección de cáncer de cuello uterino, así como las bondades de la PCR que permite acceder a métodos de tipificación viral. Por ello el objetivo fue detectar el genoma del HPV por PCR a partir de muestras de CH II® cien veces diluidas. Estudio transversal en 141 muestras cervicales de mujeres con citología normal y anormal que concurrieron al IICS, UNA. Las muestras fueron procesadas por CH II® y almacenadas con reactivo desnaturalizante a -80ºC. Luego, las muestras fueron diluidas 100 veces con agua destilada y posteriormente procesadas por PCR. Se detectó HPV en 51% y 43% de las muestras analizadas por CH II® y PCR, respectivamente. Diecisiete de 23 muestras positivas por CH II® con carga viral relativa baja fueron negativas por PCR. Esto podría deberse a la degradación del material. Además, 6 muestras negativas por CH II® fueron positivas por PCR sugiriendo presencia de infección con tipos virales no incluidos en CH II® . Estos resultados sugieren que es posible realizar la detección de HPV por PCR en muestras procesadas por CH II® previa dilución. Esta propuesta rápida, sencilla y económica, minimiza el riesgo de perder el material genético en la extracción y permite acceder a métodos de tipificación viral que podrían contribuir con datos sobre tipos de HPV circulantes para realizar una vigilancia en la era post-vacunal.


Studies havedemonstrated the usefulness of the hybrid capture II (CHII) in thedetection of oncogenic high risk human papillomavirus (HR-HPV) asaprimaryscreeningmethod for detection of cervical cancer, as well as the benefits of PCR that allows accessto viral typing methods. The objective was todetect HPV by PCR from cervical samplesprocessed by CH II.It was a cross-sectional study including141cervicalsamples ofwomenattendingtheIICS,UNA. Thesampleswereprocessed by CH IIand storedwithdenaturing reagent at-80ºC.Then,theywere diluted 100 times with distilled water andsubsequently processed by PCR. HPV was detected in 51% and 43% of the samples analyzed by CH IIand PCR respectively. Seventeen of 23 positive samples by CH IIwith relatively low viral load were negative by PCR. This could be due to degradation ofthe material. In addition,sixnegative samples by CH IIwere positive by PCR suggestingthe presence of infection with HPV types not included in CH II. These results suggestthat it is possible to detect HPV by PCRfrom samples processed by CH IIprior dilution.This is a quick, easy and economic alternative which minimizes the risk of losing thegenetic material in the extraction process,and allows access to viral typing methods thatcouldprovide data aboutcirculating HPVtypesto carry out surveillance in thepost-vaccine era.


Subject(s)
Cervix Uteri , Uterine Cervical Neoplasms , Polymerase Chain Reaction
6.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 11(1): 15-21, jun. 2013. ilus, tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-707671

ABSTRACT

La anemia es la concentración de la hemoglobina por debajo de los valores límites establecidos. Las comunidades indígenas de la etnia Nivaclé que habitan el Chaco paraguayo viven bajo condiciones de extrema pobreza, careciendo de asistencia sanitaria y de programas de control de enfermedades. Este estudio descriptivo de corte transversal realizado de junio de 2001 a marzo de 2002, tuvo como objetivo establecer la prevalencia y distribución de anemia en hombres y mujeres de 15 a 65 años, de la etnia Nivaclé que habitan en el Chaco paraguayo. Se incluyó a todos los indígenas voluntarios sanos presentes en el momento del estudio que aceptaron participar, previo consentimiento informado. La concentración de hemoglobina se determinó en 379 indígenas Nivaclé. La OMS considera que existe anemia en los adultos (a partir de 15 años), cuando la concentración de hemoglobina es inferior a 130 g/L para el sexo masculino y menor a 120 g/l para el femenino. La prevalencia de anemia en mujeres n= 217 fue de 49,8 % (con media hemoglobina de 117,67 ± 12,16 g/L); y en los hombres n= 162 resultó de 33,3 % (promedio de hemoglobina de 132,62 ± 11,65 g/L). La elevada prevalencia de anemia observada, especialmente en mujeres, se debería a una pobre nutrición, lo que conlleva a una mala salud que justifica la incorporación de estrategias de atención primaria de salud que se adapten a la cultura y a las condiciones de estas comunidades.


Subject(s)
Anemia , Nutritional Anemias , Health of Indigenous Peoples , Indians, South American
7.
Rev. bras. epidemiol ; 16(1): 40-48, mar. 2013. tab
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-674795

ABSTRACT

OBJETIVO: Determinar la frecuencia del virus de papiloma humano de alto riesgo oncogénico (HR-HPV) por captura híbrida II (r) (CH II(r)) según hallazgos citológicos en mujeres tratadas por lesiones escamosas intraepiteliales (SIL) de cuello uterino. MATERIAL Y MÉTODO: Estudio descriptivo de corte transverso de una serie de casos, en donde se incluyeron 122 mujeres tratadas, 79 (65%) por SIL de bajo grado (LSIL) y 43 (35%) por SIL de alto grado (HSIL) que concurrieron al Laboratorio de HPV del Instituto de Investigaciones en Ciencias de la Salud, Universidad Nacional de Asunción, para realizarse un control post-tratamiento, periodo 2006/2010. RESULTADOS: Se observó un total del 28% (34/122) de mujeres tratadas por SIL positivas para HR-HPV, detectándose infección viral en un 20% de las mujeres con ausencia de SIL (NSIL) (22/108), 83% de las mujeres con LSIL (10/12) y 100% de las mujeres con HSIL (2/2). De las 34 mujeres positivas para HR-HPV, 10 mujeres (29%) presentaron valores altos (100 pg/mL o más) de carga viral relativa, detectándose un aumento de casos positivos con la severidad de la lesión (28% NSIL, 30% LSIL, 50% HSIL). CONCLUSION: La detección de HR-HPV por CH II(r), así como los valores de carga viral relativa altos, en especial en mujeres con NSIL podrían ayudar a identificar mujeres tratadas con riesgo a desarrollar recidivas, contribuyendo así a fortalecer el programa de prevención de cáncer de cuello uterino. .


OBJECTIVE: To determinate the frequency of high risk human papillomavirus (HR-HPV) by hybrid capture II (r) (CH II(r)), according cytology results in women treated for squamous intraepithelial lesions of the cervix (SIL). MATERIAL AND METHODS: A descriptive cross-sectional study of a series of cases that included 122 women treated, 79 (75%) for low grade SIL (LSIL) and 43 (35%) for high grade SIL (HSIL) attending at the HPV Laboratory at the Health Sciences Research Institute (IICS), National University of Asunción (UNA), for post-treatment control during period 2006/2010. RESULTS: A total of 28% (34/122) of women treated for SIL were positive for HR-HPV, detecting viral infection in 20% of women with no SIL (NSIL) (22/108), in 83% of women with LSIL (10/12) and in 100% of women with HSIL (2/2). Of 34 women positive for HR-HPV, 10 women (29%) had high values (100 pg / mL or more) of relative viral load, detecting an increase of positive cases with severity of the lesion (28% NSIL, 30% LSIL, 50% HSIL). CONCLUSION: HR-HPV detection by CH II(r) and high relative viral load values especially in women with NSIL could help to identify treated women at risk of developing recurrence, thereby contributing to strengthening the cervical cancer prevention program. .


Subject(s)
Adult , Female , Humans , Uterine Cervical Dysplasia/pathology , Uterine Cervical Dysplasia/virology , Papillomavirus Infections/complications , Papillomavirus Infections/diagnosis , Uterine Cervical Neoplasms/pathology , Uterine Cervical Neoplasms/virology , Cross-Sectional Studies , DNA Probes, HPV , Papillomavirus Infections/therapy , Risk Factors , Time Factors , Uterine Cervical Neoplasms/therapy
8.
Saúde debate ; 36(94): 449-460, jul.-set. 2012. graf, tab
Article in Spanish | LILACS-Express | LILACS | ID: lil-669615

ABSTRACT

En Paraguay, desde 2008 se procesa la reforma de la Atención Primaria de Salud, buscando reducir inequidades. Con el objetivo de conocer el rol de la Atención Primaria de Salud en la reordenación del sistema de salud, se utilizó la herramienta Primary Care Assessment Tool para estudiar los Equipos de Salud Familiar en Asunción. Fueron entrevistados 360 usuarios y 36 profesionales. Los resultados cubren las dimensiones acceso, puerta de entrada, vínculo, integralidad, coordinación, enfoque familiar, orientación a la comunidad, y formación profesional. Se observa que usuarios y profesionales tienen percepciones diferentes, pero convergen que el acceso es un punto débil y la formación profesional uno fuerte. Se concluye que hay una importante inversión en la Atención Primaria de Salud, pero la población aún no se está apropiando de toda su potencialidad.


In Paraguay, since 2008 a Primary Health Care reform is taking place, aiming at reducing inequities. With the objective of understanding the role of Primary Health Care in the reorganization of the health system, the Primary Care Assessment Tool was used to study the Family Health Teams in Asunción. We interviewed 360 users and 36 health professionals. The results cover the dimensions of access, gateway, longitudinality, portfolio, coordination, family focus, community orientation, and professional training. It was observed that users and professionals have different perceptions, but agree that access is a weakness and training a strength. It is concluded that there is an important investment in Primary Health Care, however the population is still adapting their full potential.

9.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 10(1): 76-84, jun. 2012. tab, ilus
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-663630

ABSTRACT

La actividad sexual precoz expone ampliamente a la población adolescente al mayor peligro de padecer infecciones de transmisión sexual. En los últimos años ha ocurrido un incremento de la actividad sexual y una mayor precocidad del inicio de las mismas, provocando un aumento de la incidencia del embarazo adolescente. Esto se considera actualmente un serio problema médico-social. Estudio observacional descriptivo con componente analítico, cuyo objetivo fue determinar los conocimientos, actitudes y prácticas sobre sífilis materna de adolescentes embarazadas. Hospitales de Referencia de atención materna e infantil a nivel nacional ubicados en las ciudades de Asunción y San Lorenzo. Se realizó una encuesta en adolescentes acerca de los conocimientos, actitudes y prácticas sobre la infección por sífilis durante el embarazo en el año 2007 al 2008.Se obtuvo información de 146 adolescentes embarazadas de un grupo de 700 mujeres embarazadas en las cuales se identificó un 75% de desconocimiento sobre la sífilis. Respecto a la actitud favorable y la buena práctica, en ningún caso llegan al 50%. Se ha demostrado que en la medida que los conocimientos son buenos; las actitudes son favorables y las prácticas son de prevención. Esto indica la necesidad de educación a las adolescentes sobre la enfermedad, sus signos y síntomas, a quién y cómo afecta, como así también la información de que la sífilis tratada a tiempo, tiene cura.


Subject(s)
Pregnancy Complications, Infectious , Sexual Behavior , Adolescent Behavior , Pregnancy in Adolescence , Sexually Transmitted Diseases
10.
Mem. Inst. Invest. Cienc. Salud (Impr.) ; 9(2): 15-25, dic. 2011. tab
Article in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-618667

ABSTRACT

El Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social conjuntamente con la Universidad Nacional de Asunción, con el apoyo técnico de la Universidad del País Vasco de España, han desarrollado un sistema de vigilancia comunitaria para Síndrome Febril Agudo llamado BONIS, implementado en forma piloto en el área del Bañado Sur de Asunción-Paraguay en la Unidad de Salud Familiar (USF) de Centro de Ayuda Mutua y Salud para Todos (CAMSAT). Previa a la implementación del sistema se realizó una encuesta telefónica del 18 al 28 de Febrero de 2010 para establecer una línea de base sobre aspectos de la salud de la población. Trescientos sesenta y seis jefes de hogares fueron encuestados, de los cuales el 76,2% era del sexo femenino. En 246 hogares (70%) se reportó por lo menos una persona con alguna enfermedad. De las 438 personas enfermas reportadas, el 36,3% declaró tener hipertensión arterial, 13,5% alergias, 12,8% síndrome metabólico, 10% enfermedad del corazón, 7,8% asma, 6,8% diabetes y 5,9% síndrome respiratorio agudo. Un bajo número de personas reportó síntomas compatibles con síndromes febriles como el dengue. Las patologías que afectan a esta comunidad son similares al resto del país. Se puso en evidencia la necesidad de fortalecer los programas de promoción dirigidas a identificar y notificar los casos sospechosos de dengue. Así mismo, se pudo percibir la buena predisposición de los pobladores para colaborar en la solución de problemas relacionados a su salud, lo que propicia la implementación de la vigilancia comunitaria basada en las TICs.


The Ministry of Public Health and Social Welfare in conjunction with the National University of Asuncion, under the technical support of the University of the Basque Country of Spain, have developed a system of community surveillance for acute febrile syndrome called BONIS, established as a pilot project in the area of Bañado Sur in Asuncion, Paraguay in the the Health Family Unit Mutual Aid Center and Health for All (CAMSAT). In order to establish a baseline on the health aspects of the population; previous to the implementation of the system, a telephone survey was conducted from 18 to 28 February 2010. Three hundred and sixty six householders were surveyed, of which 76.2% were female. In 246 households (70%), at least one person with a disease was reported, yielding a total of 438 people with a disease. In this group, hypertension was the most frequent condition reported (36.3%), followed by allergies (13.5%), metabolic syndrome (12.8%), heart disease (10%), asthma (7,8%), diabetes (6.8%) and acute respiratory syndrome (5.9%). Few people reported symptoms consistent with syndromic fevers such as dengue. The pathologies that affect this community are similar to the rest of the country with a high frequency of chronic conditions. We highlight the need to strengthen community programs addressed to the identification and report of suspected cases of dengue. The community shows good attitude to collaborate in solving their own health problems, which facilitates the implementation of community surveillance based on ICTs.


Subject(s)
Morbidity , Health Surveillance , Population Surveillance
11.
Braz. j. infect. dis ; 13(3): 203-206, June 2009. tab
Article in English | LILACS | ID: lil-538520

ABSTRACT

Cervical cancer is the most frequent malignant tumour of women in Latin America being human papillomavirus (HPV) the main cause. The aim of this study was to increase the knowledge about the cervical infections with oncogenic HPV types (HR-HPV) in Asuncion, Paraguay. Two hundred and seventy-two cervical samples were analyzed using hybrid capture II assay (HCA II) for HR-HPV. The frequency of HR-HPV in the study group was 44 percent. HR-HPV was detected in 25 percent of the women negative for squamous intraepithelial lesions (NSIL), 72 percent with atypical squamous cells of undetermined significance (ASCUS), 68 percent with low SIL and 78 percent with high SIL. A moderate concordance was observed between HCA II assay and cytology (kappa: 0.43 IC95 percent 0.3 - 0.5). It was detected a high frequency of HR-HPV in women from 11 to 30 years old and in those over 60 years old. The data obtained in this study showed a high frequency of HR-HPV in woman with NSIL and ASCUS, which corroborate that the use of cytology together with HCA II assay for HR-HPV could improve remarkably the efficiency of screening programs of cervical cancer in Paraguay. Furthermore, these findings point out the need for the periodical follow-up of HR-HPV infections in older women.


Subject(s)
Adolescent , Adult , Aged , Child , Female , Humans , Middle Aged , Young Adult , Uterine Cervical Dysplasia/diagnosis , DNA, Viral/analysis , Papillomaviridae/genetics , Papillomavirus Infections/diagnosis , Uterine Cervical Neoplasms/diagnosis , Uterine Cervical Dysplasia/virology , Nucleic Acid Hybridization , Paraguay , Papillomavirus Infections/virology , Uterine Cervical Neoplasms/virology , Vaginal Smears , Viral Load , Young Adult
12.
DST j. bras. doenças sex. transm ; 18(2): 117-123, 2006. mapas, tab, graf
Article in Spanish | LILACS | ID: lil-467140

ABSTRACT

Introducción: la sífilis puede afectar a la mujer embarazada y transmitirse al feto. Se estima que dos terceras partes de estos embarazos resultan en sífilis congénita o aborto espontáneo, complicaciones prevenibles con tecnologías asequibles de bajo costo. Objetivo: describir la situación epidemiológica de la sífilis materna y congénita en el sub sector público en el periodo 2000-2004. Métodos: estudio descriptivo - retrospectivo; con datos registrados en el Departamento de Bioestadística del Ministerio de Salud Pública. La población enfocada son las mujeres embarazadas y los casos de sífilis congénita, atendidas en los servicios de salud de todas las regiones sanitarias del país. Resultados: concurrieron a la consulta pre-natal un promedio de 122.443 mujeres por año; 75 per cento de ellas después del cuarto mes de embarazo. El servicio diagnóstico de VDRL solo cubrió al 13 per cento de mujeres embarazadas. La tasa de sífilis materna fue de 5,85 per cento, el rango de edad más afectado fue el de 20 a 39 años. Se registraron un total de 1.173 casos de sífilis congénita, con una frecuencia de 2,7 casos x 1000 nacidos vivos; 95 per cento en menores de 1 año. Conclusión: casos de sífilis materna y congénita fueron registrados en todas las regiones sanitarias del país, con mayor frecuencia en áreas de frontera. La sífilis materna se matuvo alta pero estable, mientras que la sífilis congénita fue en franco aumento. Los servicios presentaron una baja cobertura de toma de muestras para VDRL en embarazadas. Nuestros resultados sugieren que es importante la implementación de estrategias que coadyuven a modificar esta situación en nuestro país.


Subject(s)
Humans , Female , Pregnancy , Infant, Newborn , Adult , Epidemiology , Pregnancy , Public Sector/statistics & numerical data , Sexually Transmitted Diseases , Syphilis, Congenital/prevention & control
13.
Asunción; EFACIM-EDUNA; ene.2000. 115-128 p.
Monography in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018291

ABSTRACT

Se enfatiza la urgente necesidad de un sistema de vigilancia, moderno y efectivo para la detención, prevención y control de las llamadas enfermedades infecciosas Emergente y Re-emergentes. Con ese fin se ha desarrollado un plan regional de acción para el establecimiento de un sistema de vigilancia de enfermedades infecciosas emergentes en el Cono Sur, a fin de potenciar e integrar las redes de vigilancia para enfermedades infecciosas existentes en las Américas. Se propone un sistema de vigilancia vasado en el abordage sindrómico, se hace posible la detección de enfermedades nuevas o no definidas y provee al sistema de notoficación de velocidad y oportunidad. Se plantea además, la creación de una red de laboratorios, como herramienta fundamental de este sistema de vigilancia que provea de tecnología apropiada y entrenamiento en la detección y caracterización de agentes patógenos. En el presente documento se propone un plan de acción para que el Paraguay forme parte activa de la vigilancia subregional


Subject(s)
Disaster Warning/classification , Disease , Communicable Diseases , Infections , Syndrome , Population Surveillance
14.
Asunción; EFACIM-EDUNA; ene.2000. 101-107 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018293

ABSTRACT

Se realiza una pequeña revisión, complementada con el esfuerzo individual de distintos profesionales que trabajan en el tema, sobre los mecanismos de transmisión, diagnóstico y tratamiento del Síndrome Pulmonar por Hantavirus, así como sobre aspectos epidemiológicos, y medidas para evitar la propagación de la enfermedad


Subject(s)
Orthohantavirus/radiation effects , Hantavirus Pulmonary Syndrome
15.
Asunción; EFACIM-EDUNA; ene.2000. 91-99 p. tab.
Monography in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: biblio-1018294

ABSTRACT

El presente trabajo intenta ordenar de un modo más sistematizado la interpretación diagnóstica y el tratamiento, habitualmente desconocidos por cierto personal de salud, a fin de facilitar el diagnóstico precóz y un tratamiento fisiopatológico más efectivo


Subject(s)
Communicable Diseases , Orthohantavirus , Hantavirus Pulmonary Syndrome
16.
Asunción; OPS; mayo 1999. 50 p. ilus, mapas, tab, graf.
Monography in Spanish, English | LILACS, BDNPAR | ID: lil-256726

ABSTRACT

Contiene un análisis de las enfermedades infecciosas emergentes y reemergentes desde el punto de vista de la vigilancia epidemiológica en la región de las Amerícas centrado criticamente la situación del Paraguay


Subject(s)
Tuberculosis/epidemiology , Disease Outbreaks/classification , Dengue/etiology , Dengue/epidemiology , Malaria , Measles/etiology , Acquired Immunodeficiency Syndrome/epidemiology , Epidemiological Monitoring , Paraguay/epidemiology , Rabies , Orthohantavirus , Cholera/epidemiology
17.
Asunción; EDUNA; 1995. 76-30 p.
Monography in Spanish | LILACS, BDNPAR | ID: lil-219979

ABSTRACT

Estudios epidemiológicos internacionales están de acuerdo en que los factores de riesgo más importantes a tener en cuenta para el desarrollo de las enfermedades cardiovasculares son, hipertensión arterial, diabetes mellitus, dislipidemias, obesidad, sedentarismo, tabaquismo y alcoholismo, entre otros, y el peso o significado que ellos tienen varía notablemente entre los países y los grupos humanos. El siguiente estudio de corte transversal realizado por un grupo de profesionales del área de la salud, tuvo como propósito cuantificar la presencia de factores de riesgo de enfermedad cardiovascular y la magnitud de la asociación de esos factores entre sí, en una población de nivel socioeconómico medio de la República del Paraguay, teniendo presente que la primera causa de mortalidad registrada en varios países del mundo, incluyendo al nuestro, son las enfermedades del aparato circulatorio. Las mediaciones del estudio fueron a través de encuestas, exámen físico y análisis laboratorial de la población en estudio. Las conclusiones de esta investigación fueron llamativas; en una muestra de un total de 1606 personas estudiadas representativas del Gran Asunción, se encontró que el 53,8 por ciento de esa población era obesa, el 40 por ciento era de vida sedentaria, el 26,5 por ciento tenía hábitos tabáquicos, 11,5 por ciento presentaba hipertensión arterial y el 6 por ciento era diabética


Subject(s)
Smoking , Cholesterol , Glucose Intolerance/nursing , Diabetes Mellitus/nursing , Obesity , Hypertension/nursing , Body Mass Index , Heart Failure/nursing , Heart Failure/pathology , Heart Failure/prevention & control , Paraguay , Cardiovascular Diseases , Cardiovascular Diseases/diagnosis , Cardiovascular Diseases/nursing
SELECTION OF CITATIONS
SEARCH DETAIL